¿Qué es una Boleta de Honorarios Electrónica?

Si trabajas de forma independiente en Chile, seguramente necesitas emitir una Boleta de Honorarios Electrónica. Este documento tributario es obligatorio para quienes prestan servicios profesionales y debe emitirse de manera digital a través del Servicio de Impuestos Internos (SII).

En este artículo, te explicamos qué es, quiénes deben emitirla, cómo hacerlo correctamente y en qué se diferencia de otros documentos tributarios como la Boleta de Venta Electrónica y la Factura Electrónica.


 

Índice de contenidos:

1.¿Qué es una Boleta de Honorarios Electrónica?

2. ¿Quiénes deben emitir Boletas de Honorarios Electrónicas?

3. Diferencias entre Boleta de Honorarios, Boleta de Venta y Factura Electrónica

4. ¿Cómo emitir una Boleta de Honorarios Electrónica?

5. Gestión de Boletas de Honorarios para Empresas

6. Preguntas Frecuentes sobre la Boleta de Honorarios Electrónica

7. Conclusión


 

 

¿Qué es una Boleta de Honorarios Electrónica?

La Boleta de Honorarios Electrónica es un comprobante que los trabajadores independientes emiten para formalizar sus ingresos y cumplir con sus obligaciones tributarias.

Al emitirla, se aplica una retención de impuestos del 14,5% (año 2025) sobre el monto total, la cual debe ser pagada posteriormente al SII. En algunos casos, la empresa receptora puede asumir este pago, dependiendo del acuerdo con el prestador del servicio.

 

¿Quiénes deben emitir Boletas de Honorarios Electrónicas?

Trabajadora independiente

Imagen de Freepik

Este documento es obligatorio para los siguientes casos:

  • Profesionales independientes: Personas que prestan servicios sin estar contratadas formalmente por una empresa.
  • Trabajadores a honorarios: Quienes realizan trabajos esporádicos o regulares sin relación laboral directa.
  • Empresas y organismos: Deben recibir y validar estas boletas al contratar servicios profesionales.

Desde 2021, la emisión de boletas en papel quedó obsoleta, por lo que todos los trabajadores deben generar sus Boletas de Honorarios de manera digital a través del SII.

 

Diferencias entre Boleta de Honorarios, Boleta de Venta y Factura Electrónica

Existen diferentes documentos tributarios en Chile, y es importante conocer en qué se diferencian para evitar confusiones:

Documento

¿Para qué se usa?

¿Tiene retención de impuestos?

¿Quién debe emitirla?

Boleta de Honorarios Electrónica

Servicios profesionales

Sí, 14.5%

Trabajadores independientes

Boleta de Venta Electrónica

Venta de bienes

No

Comerciantes y emprendedores

Factura Electrónica

Venta de bienes y servicios entre empresas

No (permite crédito fiscal)

Empresas y contribuyentes con giro comercial

Si quieres profundizar en las diferencias entre boleta y factura electrónica, puedes leer nuestro artículo completo aquí: Diferencias entre Boleta y Factura Electrónica.

 

¿Cómo emitir una Boleta de Honorarios Electrónica?


Emitir una Boleta de Honorarios Electrónica es un proceso sencillo que se realiza directamente en el portal del Servicio de Impuestos Internos (SII). A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo: 

  1. Accede al portal del SII: Ingresa a  www.sii.cl y selecciona la opción de Boletas de Honorarios Electrónicas.
  2. Inicia sesión: Usa tu RUT y contraseña tributaria o tu Clave Única.
  3. Completa los datos del receptor: Ingresa el RUT de la persona o empresa a la que prestarás el servicio.
  4. Indica el monto y retención: El sistema calculará automáticamente el 14.75% de retención de impuestos.
  5. Genera y envía la boleta: Una vez confirmados los datos, envía la boleta y descarga el comprobante para tu registro.


Dato útil: Puedes optar por el pago anticipado de impuestos mes a mes o pagar el total en la Operación Renta de abril.


Además, a ti que emites Boletas de Honorarios debes tener en cuenta esta reciente actualización del SII: 


Desde el 1 de enero de 2025, cada vez que emitas una boleta de honorarios, la retención será de 14,5% (13,75% vigente hasta el 31 de diciembre de 2024). 


Para dar un ejemplo con el nuevo cálculo que se realizará automáticamente cada vez que emitas este documento: 
Tú cobraste $100.000


Cálculo de retención 14,5% $14.500 (sobre lo que cobraste)


Recibirás la suma final de $85.500


Desde el 1 de enero de 2021, todas las Boletas de Honorarios se deben emitir electrónicamente. 

 

Gestión de Boletas de Honorarios para Empresas


Empresa gestionando boleta de honorarios

Si tu empresa recibe muchas Boletas de Honorarios Electrónicas, la administración puede volverse un proceso complejo. Es aquí donde la automatización juega un papel clave.

¿Por qué es importante automatizar la recepción de boletas?

  • Reducción de errores: Evita inconsistencias en la contabilidad.
  • Ahorro de tiempo: No se necesita ingresar los datos manualmente.
  • Cumplimiento tributario: Minimiza el riesgo de sanciones del SII.

Cada vez más empresas están implementando herramientas digitales para simplificar la gestión de documentos tributarios, asegurando el control y la validación eficiente de boletas recibidas

 

 

Preguntas Frecuentes sobre la Boleta de Honorarios Electrónica

¿Quiénes deben realizar este trámite?
Contribuyentes de primera categoría que contraten servicios de personas naturales, chilenas o extranjeras con residencia, que realicen actividades clasificadas como lucrativas y que no posean inicio de actividad.


¿Es obligatorio emitir la Boleta de Honorarios Electrónica?
Sí, desde 2021 todas las boletas deben ser electrónicas. Salvo algunas excepciones en zonas rurales, con baja cobertura de internet. 


¿Cuándo se hace este trámite?
Cuando el contribuyente de primera categoría reciba un servicio de personas que no posean inicio de actividad.

 

¿Dónde se hace este trámite?

  • Para emisores individuales: A través del sitio web del SII, en sección Servicios online, menú Boleta de Honorarios Electrónica, opción Boleta de prestación de servicios de terceros electrónica y Emitir BTE por contribuyente.
  • Para emisores masivos: A través de una solicitud previa a través del sitio web del SII, en la sección Servicios online, menú Peticiones administrativas y otras solicitudes, submenú Ingresar petición administrativa y otras solicitudes, opción Peticiones Administrativas. Formulario N°2117.

 

¿Requisitos para efectuar el trámite?

  • Tener Inicio de Actividades en primera categoría, ya sea como persona natural o jurídica obligada a llevar contabilidad.
  • No registrar situaciones pendientes con el SII que restrinjan la emisión de Boletas de Honorarios.
Que las personas que presten sus servicios, se encuentren imposibilitadas de emitir.


Para emisores masivos: 

  • Contar con un software propio.

¿Qué pasa si no emito boletas y presto servicios de manera informal?
Si no emites boletas, podrías enfrentar sanciones tributarias y dificultades para declarar ingresos.


¿Cómo puedo revisar mis boletas emitidas?
Puedes ver todas tus boletas en la sección "Boletas Emitidas" dentro del portal del SII.


¿Qué pasa si me equivoqué al emitir una boleta?
Si cometiste un error, puedes anular la boleta dentro de los plazos establecidos en el SII y emitir una nueva con los datos correctos.

 

 

Conclusión

Boleta electronica emitir facil (1)

La Boleta de Honorarios Electrónica es un documento fundamental para trabajadores independientes en Chile. Su correcta emisión garantiza el cumplimiento tributario y permite a las empresas llevar una contabilidad ordenada.


Si trabajas como profesional independiente, recuerda emitir tus boletas de forma regular y mantener un control adecuado sobre tus retenciones de impuestos. Por otro lado, si eres empresa y manejas múltiples boletas de honorarios, delegar su gestión puede ahorrarte tiempo y evitar problemas contables.

¿Te interesa mejorar la gestión de documentos tributarios?

Lee más artículos en nuestro blog de novedades tributarias o contáctanos si emites otros documentos electrónicos.